Primo piano

Le proposte inviate per tutte le sezioni di Orillas 12(2023) devono essere caricate sulla piattaforma entro il 30 di aprile 2023.

Il dossier monografico di Orillas 12(2023), coordinato da Isabelle Touton (Université de Bordeaux-Montaigne), sarà Lo íntimo es político (y lo socio-económico también): desvelamientos, reacción y catarsis en la obra de las narradoras españolas del siglo XXI

En diálogo con los cuestionamientos y las prácticas post-15M, y con el empuje del más reciente movimiento feminista, el campo literario ha ido reconfigurándose en España en estos últimos años, en particular bajo el impulso estética y políticamente radical de ciertas narradoras. Estas, al leerse entre sí, van tejiendo una red de pensamientos y relatos que se alimentan unos de otros. Poco a poco, van edificando genealogías literarias, familiares o políticas y van creando una comunidad lectora específica y, en muchos casos, transhispánica. Lo hacen por medio de narraciones que flirtean a menudo con el ensayo literario y una autoficción que pone sobre la mesa las violencias físicas, psicológicas, simbólicas y económicas sufridas (o también ejercidas) por su generación o las anteriores. La socialización de estas experiencias de mujeres contribuye a una toma de conciencia colectiva, a la vez que crea unos saberes que podrían convertirse en motor de cambio (a veces hasta legislativo). Estas narraciones no siempre se plantean como abiertamente políticas, pero sí arrancan de una perspectiva cada vez más consciente de lo que significa escribir como mujer en una sociedad neoliberal precarizada y en gran parte virtualizada, con implicaciones vinculadas, entre otros ámbitos, con la clase social, la procedencia geográfica o la condición laboral. Porque han carecido de relatos heredados y porque los archivos han subalternado la voz de las mujeres, muchas escritoras echan también la mirada hacia el pasado, reelaborando (y muchas veces desafiando) las (auto)narraciones de antaño que ya no se ajustan a la actualidad, tanto en la ficción como en la plaza, con un evidente interés por el desvelamiento de lo íntimo, la resemantización de lo fisiológico y la significación de lo nimio. El objetivo de este dossier monográfico será, entonces, proponer una cartografía de la narrativización políticamente consciente de la intimidad en la ficción española de la ultracontemporaneidad, con un interés específico por la tematización de lo reactivo (contra-argumentación, transgresión, ironía) y catártico.

Posible nómina de autoras: Sara Mesa, Marta Sanz, Pilar Adón, Sabina Urraca, Andrea Abreu, Cristina Morales, Cristina Sánchez Andrade, Elvira Navarro, Cristina Fallarás, Lara Moreno, …

El plazo para subir propuestas a la plataforma de la revista es el 16 de abril de 2023 (publicación del número prevista para agosto 2023).